Saborea La cocina tradicional Maya desde sus origenes

Experiencia Culinaria Maya con Rosalía Chay

Jun 3, 2024 - 13:00
May 31, 2024 - 16:55
 0
Saborea La cocina tradicional Maya desde sus origenes
PIB u Horno de Tierra, Tradición Maya imagen: Gina Alfeirana
Cuando hablamos de cocina Yucateca, es considerar una gran variedad de platillos que son creados en diferentes regiones de Yucatán, y que en su mayoría cuentan con una historia detrás de ellos, muchas veces basados en tradiciones y técnicas mayas milenarias.
A tan solo escasos 30 minutos de Chichén Itzá se encuentra un pequeño poblado llamado Yaxunah donde puedes encontrar diversos atractivos para visitarlo como un Yacimiento Arqueológico Maya con edificaciones del estilo Puuc, un centro comunitario, un hermoso cenote, y con el casco de una iglesia antigua.
Pero lo que más llama la atención y el interés de los turistas para visitar este pequeño poblado de tan solo 600 habitantes es el vivir la experiencia culinaria que ofrece la Chef Rosalía Chay Chuc, quien rescatando las tradiciones y costumbres de sus ancestros te ofrece vivir la experiencia de conocer los productos y especies locales con los que cocina.
 

Imagen: Roalía Chay y Gina Alfeiran

La experiencia inicia con una plática sobre la cocina maya y sus tradiciones, te enseña como es el árbol del Axiote en su hábitat natural, esta es una semilla importante ante la cocina prehispánica, y Rosalía personalmente la utiliza para condimentar sus alimentos combinados con otras especies.

Imagen: Platica en la palapa para hacer tortillas, México Lindo Cooking

Al término de la plática ella ya tiene preparado el PIB más conocido como el Horno de Tierra, se hace un hueco en la tierra donde mete madera a la que se le prende fuego y algunas piedras, se meten las ollas de comida y algunas veces los Chachacua (una especie de tamal yucateco), se tapa con hojas de huano o de plátano y se le hecha tierra encima para tapar el horno, esto es algo muy típico en la zona maya de la Península de Yucatán, donde prepara la mayoría de sus platillos, ahí cocina la Cochinita Pibil y el Relleno Negro, pero estos últimos no son preparados con cualquier carne, sino con una especie de Cerdo llamado Cerdo Pelón.
El Cerdo Pelón fue traído por los Españoles a México alrededor de 1492, introdujeron este tipo de porcino en todo México, pero que solamente en Yucatán, es donde aún se preserva la raza pura, en algunas comunidades mayas y cuentan con algunos criaderos donde lo reproducen para su consumo.

Imagen: Rosalía Chay moliendo semillas, México Lindo Cooking

No podría faltar la oportunidad de aprender a realizar tortillas a mano en un comal a las brasas que hace que los visitantes experimenten una actividad interactiva con Rosalía Chay. Ya una vez listas las tortillas, es momento de sentarse a convivir y probar los platillos preparados en el PIB, con las recetas milenarias que siguen de generación en generación.

Imagen: Rosalía Chay haciendo tortillas, México Lindo Cooking

Rosalía Chay ha sido visitada por varios Chefs reconocidos y ha compartido su cocina con otros tantos, es una oportunidad que no puedes dejar pasar si visitas algún lugar de Yucatán o Quintana Roo.

 


Gina Alfeiran Amo descubrir lugares y compartir experiencias , disfruto encontrar esos rincones gastronómicos que nos deleitan con un viaje culinario, asi como aprender de los Chefs sus propuestas gourmet, soy Consultora de Relaciones Públicas y Viajes, especializada en Turismo y Estilo de Vida.

¿Cuál es su reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

COMPARTIR EN REDES