MEZCALFEST.MX 2025: un brindis por el agave, la música y el arte en la CDMX
Dos días para brindar, saborear y celebrar la cultura del agave en el corazón de la Roma Sur

El mezcal vuelve a tomar la Ciudad de México. Este 18 y 19 de octubre, el Club de Leones de la Roma Sur se convertirá en un punto de encuentro para los amantes del buen trago, la cocina tradicional y la cultura mexicana con la XI edición del MEZCALFEST.MX Otoño 2025, un festival que celebra al agave como emblema nacional y al mezcal como su espíritu más noble.
Con más de una década de historia, el MEZCALFEST.MX se ha consolidado como un oasis gastronómico y sensorial, donde los nvisitantes pueden probar, aprender y convivir con maestros mezcaleros, cocineras tradicionales y artistas visuales en un mismo espacio. “Aquí disfrutamos, aprendemos y hacemos comunidad”, dice su fundador, Alejandro González, quien ha convertido este evento en una cita imperdible para quienes buscan una experiencia más allá del simple brindis.
Imagen: MEZCALFEST.MX.
Este año, el festival trasciende lo gastronómico con la inauguración de la Galería MEZCALFEST.MX, una propuesta visual que reúne carteles, videos, pintura digital y cortometrajes que reinterpretan la cultura del agave desde miradas contemporáneas. Un deleite para los ojos antes del primer sorbo.
Y sí, el mezcal es el protagonista, pero no llega solo: habrá degustaciones de sotol, lechuguilla y otros destilados artesanales, todos presentados por mujeres productoras y maestros mezcaleros que apuestan por la calidad, la sustentabilidad y la economía comunitaria.
La cocina, por supuesto, será la gran aliada del agave. Desde el norte, Cleotilde Romero “Cothy” traerá los sabores de Sonora con sus burros de carne asada y coyotas; mientras que Los Tres Pinches Tacos, surgidos en La Lagunilla, pondrán el toque irreverente con discada norteña y cochinita. El humo y la brasa llegarán con Arre Cocina de Humo, y los Chilesquites Chilipines sorprenderán con botanas e ingredientes endémicos: flores, hierbas, insectos y chiles poco convencionales.
En la barra oficial, Estudio Mezcal se encargará de la coctelería creativa, reinterpretando los destilados mexicanos con mezclas que prometen ser tan memorables como el primer amor de juventud.
Imagen: MEZCALFEST.MX.
Pero no todo se bebe ni se come. También se escucha. La música será el hilo conductor del festival: desde el concierto “Los sonidos del maguey” de Huemac Olivares, con instrumentos creados a partir del quiote del agave, hasta el live act psicodélico de Gabriel López, de Sonido Gallo Negro, y el cierre bailable con DJ Scorpio 69. Una programación que, literalmente, hará vibrar al maguey.
Entre sorbo y sorbo, también habrá espacio para la reflexión: charlas sobre el futuro del mezcal, su modernización y su conexión con otros destilados del mundo, a cargo de expertos como Beatriz Margarita Vásquez Díaz y Daniel Massih “Mezcanauta”.
El acceso cuesta $50 en preventa y $80 en taquilla, e incluye un vaso de cristal para degustación, además de todas las actividades artísticas y académicas.
Imagen: MEZCALFEST.MX.
Más que un festival, el MEZCALFEST.MX es una comunidad de creadores, productores y soñadores que reivindican la autenticidad del agave y su papel como símbolo de identidad mexicana. Así que si este octubre te apetece un trago con causa, buena música y comida espectacular, la Roma Sur será el lugar donde el mezcal se bebe, se escucha y se celebra.
¿Cuál es su reacción?






