Descubre la magia de Baja California: El Paraíso de los Winelovers

El mundo del vino es mucho más grande de lo que piensas

Julio 12, 2023 - 14:50
Ago 25, 2023 - 17:08
 0
Descubre la magia de Baja California: El Paraíso de los Winelovers
Imagen: Grape Things en Pexels

Algunas personas viajan para descubrir nuevas culturas y practicar idiomas, a otros les gusta aventurarse para admirar paisajes y… ¡beber vino! Esta es la propuesta del enoturismo: permitir al viajero realizar una verdadera inmersión en la historia, el aroma y los sabores de la viticultura.

Desde hace unas décadas, cada vez son más los turistas que toman la carretera y se embarcan en expediciones a zonas rurales para conocer más sobre la cultura del vino. La propuesta es visitar bodegas, hacer catas, participar en vendimias y (literalmente) emprender un viaje al mundo de los vinos. ¡Un brindis por eso!

Visitar regiones vitivinícolas es una forma auténtica de descubrir los destinos rurales y de interior de un país. Las bodegas abren las puertas para que las personas se sumerjan en la cultura regional y aprendan más sobre el vino y la biodiversidad y cómo los lugareños se relacionan con sus tradiciones e historia.

El enoturismo también funciona como una palanca de la economía local, con el aumento de la oferta turística. Los pequeños pueblos del interior ganan nuevas posibilidades de negocio y creación de empleo. La presencia de viajeros durante todo el año es garantía de sustento para la comunidad y los empresarios locales.

Imagen: alohamalakhov en Pixabay 

Las principales zonas vitivinícolas de México se localizan en Ensenada, Baja California; Parras de la Fuente, Coahuila; Ezequiel Montes, Querétaro; así como en otras ciudades de los Estados de Sonora, Durango, Aguascalientes y Zacatecas.

En esta ocasión, te proponemos visitar Baja California, donde se produce 90% del vino mexicano, con más de 150 casas vinícolas.

Fue a principios del siglo XVIII cuando los jesuitas iniciaron la vitivinicultura en Baja California en torno, principalmente, a la edificación de las misiones. Para 1950 existían cerca de 12 casas vitivinícolas.

La Ruta del Vino comprende el Valle de Guadalupe, San Antonio de las Minas, Ojos Negros, La Grulla, Santo Tomás y San Vicente.

Mide unos 75 kilómetros de largo. Está situada en el Municipio de Ensenada. El eje es la carretera 3, que va de Tecate a El Sauzal.

La Ruta principia en San Antonio de Las Minas, a 13 kilómetros al Norte de El Sauzal y a 24 de Ensenada; termina en el kilómetro 7.5 de la carretera 3, en las cercanías de Tecate.


Revista Cancuníssimo Cancuníssimo, nació hace más de 30 años como la primera revista dirigida a la sociedad. Su contenido es familiar y amigable, libre de convencionalismos, es parte de la expresión de un nuevo estilo de vida, reflejo de una sociedad multicultural y cosmopolita. La revista aborda con especial interés temas de turismo en el destino, de su vida social, su interés en lo saludable, en la belleza en su entorno y en lo emergente en moda, en lo sustentable y ecológico. Un escenario que expone las nuevas ideas en política y promueve las inversiones que surgen en negocios.

¿Cuál es su reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

COMPARTIR EN REDES